Esta semana aprobarían la ley de autopartes en Mendoza
Fue anunciada por el gobernador el 1º de mayo y ya tiene la media sanción del senado.
Martes, 18 de Junio de 2019
La propuesta impulsada por Cornejo logró el apoyo mayoritario de los bloques. Días atrás, en tanto, la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de Diputados recibió al ministro de Seguridad, Gianni Venier, para explicar los pormenores de la norma.
El objetivo de la UCR es que este martes logre despacho favorable en LAC y, así, poder tratar el expediente al día siguiente, en la sesión del miércoles. En principio, y a pesar de algunas críticas de orden político por parte de la oposición, no habría impedimentos para que el proyecto se convierta en ley.
Claves del "Régimen Legal para el Desarmado de Automotores y venta de sus autopartes".
La norma pretende disminuir la compra de bienes de dudosa procedencia, como así también la presencia del Estado en el control permanente de los establecimientos dedicados a la compra y venta de autopartes y de neumáticos.
De esta manera, se reformará la ley provincial de adhesión a la ley Nacional de Autopartes.
En este sentido, el proyecto prevé en primer lugar, además, que los policías que investiguen los desarmaderos, ahora se sumen a los fiscales.
Por otro lado, las autopartes serán tomadas como material peligroso, como sucede con las drogas, y habrá un lapso de 24 horas después de una medida judicial para destruirlas.
De este modo, no volverán a ser comercializadas y se desactivará el mercado de los desarmaderos. Además, toda venta de rueda o cubierta tendrá un examen.
Actualmente solo hay cinco desarmaderos habilitados por el Registro Único de Desarmaderosy Actividades Conexas (RUDAC). Sin embargo, hay más de 20 de estos espacios en el Gran Mendoza.
'Tal vez por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde', expresó en declaraciones radiales.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.